domingo, 15 de abril de 2007

Digitalmente hablando

A día de hoy prácticamente todos los medios de comunicación en general, y los diarios en particular, cuentan con un espacio para sus ediciones digitales en la inmensa red . Pocos, o casi ninguno, son los que no cuentan con ello. En ambos casos, el fondo sigue siendo el mismo: las noticias son las mismas tanto en papel como en pantalla, no obstante, las ediciones digitales suman unos añadidos de los cuales los medios tradicionales carecen.


Y, cuando hablo de añadidos me refiero a: foros, debates de discusión, encuestas, entrevistas en directo (vídeo conferencias), etc. Elementos de los que disponen la mayoría de los diarios digitales. Analicemos, no obstante, algunos de los medios más representativos de nuestro país:
  • El País: nos aparece, en primer término, lo que equivaldría a la primera página de la edición impresa: un pantallazo con las noticias más destacadas. Lo destacable de esta edición (la digital) es que las noticias pueden votarse e incluso, pueden hacerse comentarios sobre ellas. Además de esta posibilidad, en una de las barras superiores de la página (la cual te permite navegar por la página del diario) hay opción que pone "participa". Un click la pantalla nos cambia. Ahora tenemos la opción de participar en un foro, de realizar encuestas, de mantener conversaciones con otros usuarios mediante un chat...

  • ABC: Nada más entrar aparecen, al igual que en El País, las noticias más destacadas. Sin embargo, cabe subrayar que entre las secciones y el comienzo de la primera noticia, hay una barra amarilla que va señalando las noticias de última hora en forma de teletipos. Asimismo, entre sus secciones puede leerse una que pone "Participación"; basta desplegar esta última opción para leer: blog, encuestas, foro, opina sobre una noticia, etc.


  • El Mundo: Este diario, al igual que los dos anteriores, cuenta con herramientes de este tipo. Sin embargo, es curioso el hecho de que, en este periódico no puede comentarse una noticia pero, si permite votarla e incluso hacer algún tipo de corrección (completar información, corregir algún dato incorrecto,etc.) Al contrario que en El País o ABC, El Mundo (en su versión digital) no contiene ninguna sección de "participación". No obstante, hay un cajetín desplegable denominado "más secciones"; si lo desplegamos, entre esas otras secciones podemos encontrarnos desde los blogs, hasta un chat pasando por las encuestas.


Los diarios digitales están a la última en cuanto a comunicación interactiva. Ello es posible a las facilidades o ventajas que internet ofrece. En el caso de una noticia, por ejemplo, los datos van actualizándose constantemente y si ocurre una noticia a media tarde, se incluye. Sin embargo, esto es algo que no puede realizarse en los medios impresos. Hay que esperar hasta el día siguiente para incluir dichas noticias.


Está claro que los medios de comunicación tienen más que asumido el rol de la sociedad; está más que aceptado que estamos en la era de la Información, y el hecho de que podamos comentar una noticia, que no deja de ser asombroso, es una prueba de ello. Además, están las entrevistas "on - line" o vídeo - conferencias (el pasado miércoles día 11 El País realizó una, cuya referencia está en una entrada anterior a esta); lo destacable de este tipo de entrevistas no es que sean on - line, sino que, las preguntas son realizadas por los internautas que en ese momento estén en la página del diario y decidan formular su pregunta.

Periodistas y lectores; internautas y periodistas digitales (¿o sería mejor decir "digitalizados?) estamos todos cara a cara; no hay una barrera que nos separe, no hay ningún tiempo establecido que nos impida estar informados.

No hay comentarios: